
Qué es sostenibilidad: sus 3 pilares y ejemplos prácticos
22 agosto, 2025
Qué son los RAEE y por qué son importantes
3 septiembre, 2025Sostenibilidad ambiental y sus beneficios
Descubre cómo la sostenibilidad ambiental genera beneficios sociales, económicos y ambientales. Conoce el papel de EcoCómputo en el manejo integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE.

¿Qué significa hablar hoy de sostenibilidad?
Los beneficios de la sostenibilidad ambiental
1. Impacto positivo en el planeta
Un ejemplo claro son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE: computadores, periféricos, teléfonos, electrodomésticos pequeños y grandes que, si se disponen de forma incorrecta, liberan sustancias tóxicas como plomo o mercurio. Según la ONU (2023), cada persona en el mundo genera en promedio 7,8 kg de RAEE al año.
-
Desde 2012 EcoCómputo trabaja decididamente en el manejo integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE en Colombia. Este compromiso se refleja en:
- Eco-recolección: cientos de puntos de recolección y contenedores instalados a lo largo del país, facilitan el acceso de los ciudadanos para puedan entregar sus residuos.
- Jornadas periódicas de reciclaje: organizadas en lugares estratégicos de ciudades y municipios del país y en fechas específicas para acercar la acción a las personas e impulsar una participación masiva de la comunidad.
- Educación ambiental: constantes campañas digitales y presenciales que refuerzan la importancia de reciclar entregando los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
- Gestión empresarial responsable: apoyo a productores, importadores y retailers para cumplir con su responsabilidad extendida.
- Corporación sin ánimo de lucro: siempre con el compromiso de que la entrega de RAEE por parte de la ciudadanía sea sin costo alguno.
2. Beneficios económicos
- Empresas que reciclan y reutilizan materiales reducen costos de producción.
- Los ciudadanos que entregan sus RAEE en puntos de recolección autorizados contribuyen a que los materiales reciclables regresen a la cadena productiva.
- Se generan empleos verdes en logística, clasificación y reciclaje.
3. Desarrollo social y comunitario
- Sensibilización a la ciudadanía: a través de campañas de comunicación, jornadas de reciclaje en ciudades y municipios, y presencia activa en redes sociales, EcoCómputo promueve que personas y empresas entreguen sus RAEE de manera responsable. Estas jornadas en fechas y lugares específicos acercan el reciclaje a la comunidad y facilitan la acción.
- Apoyo a las marcas: EcoCómputo representa a un número importante de productores, importadores, comercializadores y representantes de marcas de tecnología, que tienen la obligación de recolectar y dar un final responsable a los productos que han vendido. Aquí la corporación actúa como aliado estratégico en la gestión de RAEE.
- Acceso gratuito: EcoCómputo es una corporación sin ánimo de lucro. Nunca cobra a las personas por entregar sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, garantizando que esta labor sea accesible para todos.
4. Innovación y confianza empresarial
El rol de EcoCómputo en la sostenibilidad
-
Desde 2012, EcoCómputo trabaja decididamente en el manejo integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE en Colombia. Este compromiso se refleja en:
- Eco-recolección: cientos de puntos de recolección y contenedores instalados a lo largo del país, facilitan el acceso de los ciudadanos para puedan entregar sus residuos.
- Jornadas periódicas de reciclaje: organizadas en lugares estratégicos de ciudades y municipios del país y en fechas específicas para acercar la acción a las personas e impulsar una participación masiva de la comunidad.
- Educación ambiental: constantes campañas digitales y presenciales que refuerzan la importancia de reciclar entregando los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
- Gestión empresarial responsable: apoyo a productores, importadores y retailers para cumplir con su responsabilidad extendida.
- Corporación sin ánimo de lucro: siempre con el compromiso de que la entrega de RAEE por parte de la ciudadanía sea sin costo alguno.

Cada persona genera 7,8 kg de RAEE al año (ONU, 2023)
Pregunta clave: ¿por qué es importante reciclar RAEE?
Ten en cuenta que reciclar no significa simplemente “deshacerse” de algo, sino transformarlo en un recurso útil. Los materiales de los RAEE (cobre, aluminio, plásticos, vidrio, etc.) son reciclables y retornan a la economía circular, reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas.
Encuentra aquí tu punto de recolección más cercano y entérate de cuáles Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE puedes llevar a EcoCómputo para su correcta disposición.