
Qué hacer con los residuos RAEE en Colombia
10 septiembre, 2025
Tipos de residuos ordinarios y ejemplos
26 septiembre, 2025Recolección de residuos: qué es y para qué sirve
En cada hogar y en cada oficina se guardan grandes y pequeños secretos tecnológicos: un celular que ya no prende, el monitor que se quedó en otra época, el teclado que dejó de funcionar. Ese aparato que alguna vez fue impensable no tener y hoy solo ocupa un gran espacio. Pero detrás de ese aparente “aparato en desuso” hay metales, plásticos y componentes que, si se gestionan bien, pueden volver al ciclo productivo. Esa es la verdadera esencia de la recolección de residuos: transformar lo que parece inútil en una oportunidad para la sostenibilidad y la innovación.

Qué es la recolección de residuos
La recolección de residuos es mucho más que simplemente “recoger basura”. Se trata de un proceso organizado que garantiza que los materiales, objetos y aparatos que ya cumplieron su vida útil sean llevados al lugar correcto para recibir un tratamiento adecuado. En el caso de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, hablamos de celulares, computadores, periféricos, televisores o impresoras que no pueden terminar en cualquier caneca porque contienen piezas que requieren un manejo especial y diferenciado.
En Colombia, este concepto está respaldado por normativas como la Resolución 0851 de 2022, que regula la gestión de los RAEE y exige que los comercializadores, importadores y fabricantes de RAEE asuman un rol activo en su gestión y disposición final. No se trata solo de cumplir la ley, sino de entender que cada aparato que se entrega por medio de los mecanismos dispuestos por EcoCómputo para la recolección de residuos es una forma concreta de reducir la contaminación y de apostar por la Economía Circular.
En palabras simples: la recolección de residuos es el primer paso para transformar un problema ambiental en una oportunidad de sostenibilidad.
Para qué sirve la recolección de residuos
Recolectar residuos no es solo una acción de logística ni un simple “recoger cosas viejas”. Su verdadera utilidad está en los impactos que genera:
Ambientales
Evita que materiales como plomo, mercurio o cadmio terminen contaminando el suelo y el agua. Según el WEEE Forum, más de 50 millones de toneladas de RAEE se generan cada año en el mundo; si no se gestionan correctamente, el costo ambiental es incalculable.
Sociales
Impulsa la educación ciudadana en torno al consumo responsable y abre la puerta a empleos verdes en cadenas de recolección, transporte y valorización.
Económicos
Recupera metales y plásticos que vuelven a la industria como materiales reciclados, reduciendo la extracción de recursos naturales y fortaleciendo la Economía Circular.
En el caso de EcoCómputo, la recolección de RAEE es la base de un sistema que convierte aparatos en desuso —como computadores, equipos de telecomunicaciones o periféricos— en insumos aprovechables para nuevos procesos productivos. Así, lo que para muchos parece un “estorbo tecnológico”, en realidad se convierte en una pieza clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible del país.
RAEE: un tipo de residuo que requiere manejo especial
No todos los residuos son iguales. Mientras una cáscara de fruta puede convertirse en fertilizante y una botella plástica en nuevo material reciclable, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE contienen componentes que requieren un tratamiento especial y diferenciado. Hablamos de metales pesados, baterías, tarjetas electrónicas y plásticos con aditivos que, si no se gestionan adecuadamente, podrían llegar a afectar la salud y el ambiente.
EcoCómputo clasifica y recolecta diferentes subcategorías de RAEE que provienen de hogares, empresas y comercios en todo el país:
- Equipos de telecomunicaciones: celulares, teléfonos, routers, módems, citófonos.
- Computadores: portátiles, tablets, computadores todo en uno, monitores, impresoras.
- Enseres de audio y video: televisores, radios, equipos de sonido, cámaras de video.
- Periféricos e impresoras: teclados, mouses, escáneres, cámaras web, procesadores, cartuchos y tóners.
- Electrónica de consumo: consolas de videojuegos, controles, audífonos, cámaras digitales.
- Electrónica de potencia: UPS, estabilizadores, cargadores y reguladores de voltaje.
Cada uno de estos aparatos, cuando llega a un punto fijo de recolección o contenedor de EcoCómputo, entra en una cadena de gestión que asegura su transporte, almacenamiento, manejo y aprovechamiento. El objetivo es recuperar la mayor cantidad posible de materiales reciclables y reducir al mínimo los residuos no aprovechables.
En resumen: los RAEE no son basura, son una fuente de recursos que necesita un manejo especial y diferenciado.
Cómo funciona la recolección con EcoCómputo
La recolección de RAEE en Colombia tiene un camino claro y seguro gracias a EcoCómputo. El proceso es sencillo, pero está diseñado con criterios técnicos y ambientales que garantizan la trazabilidad de cada aparato:
- Educación y espacios de información y sensibilización: EcoCómputo desarrolla permanentemente campañas educativas a través de sus medios digitales y del área de información y sensibilización.
- Entrega ciudadana en puntos fijos de recolección, contenedores y jornadas itinerantes: los ciudadanos pueden llevar sus computadores, celulares, periféricos o electrodomésticos en desuso a los puntos fijos de recolección o contenedores de EcoCómputo habilitados todo el año.
- Solicitud empresarial a través de la plataforma de EcoCómputo: las compañías que acumulan grandes volúmenes de RAEE —como oficinas, instituciones educativas o comercios— pueden programar la recolección de RAEE de manera sencilla y directa.
- Transporte especializado: los RAEE son trasladados en vehículos que cumplen con protocolos de seguridad y normativas ambientales, evitando cualquier fuga o manejo inadecuado de los materiales.
- Manejo y aprovechamiento: los aparatos son desensamblados y clasificados para recuperar metales, plásticos y otros componentes que vuelven al ciclo productivo como materiales reciclados.
De esta manera, EcoCómputo combina educación, cercanía y logística especializada, convirtiendo cada acción ciudadana o empresarial en un aporte directo a la sostenibilidad ambiental del país.
Impacto positivo y normativas en Colombia
La recolección de residuos, y en particular de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, no es un esfuerzo aislado: está enmarcada dentro de la política ambiental del país y responde a compromisos internacionales de sostenibilidad.
En Colombia, la Resolución 0851 de 2022 regula la gestión de los RAEE, estableciendo obligaciones claras para productores, comercializadores e importadores de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. A esto se suma la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, que promueve la reducción de residuos y el uso responsable de los recursos naturales.
Los resultados son tangibles. EcoCómputo, como sistema colectivo de recolección y gestión, ha logrado:
- Recuperar más de 25 mil toneladas de RAEE en más de una década de operación.
- Implementar más de un centenar de puntos fijos de recolección en las principales ciudades del país.
- Coordinar jornadas de recolección en municipios que antes no contaban con alternativas.
- Educar a miles de ciudadanos y empresas en la importancia de la Economía Circular y el manejo integral de residuos.
Este impacto se alinea con metas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
La recolección de RAEE como compromiso con la sostenibilidad
La recolección de residuos, y en especial de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, no es un gesto simbólico: es una acción concreta que conecta a ciudadanos, empresas, sistemas de recolección y gestores ambientales en torno a un objetivo común.
Participar es más sencillo de lo que parece: informarse de las campañas de EcoCómputo, aprovechar las jornadas de recolección, llevar los aparatos en desuso a los contenedores y puntos fijos de recolección o programar una recolección empresarial.
En un país donde la innovación y el manejo integral de residuos son esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible, la recolección de RAEE es mucho más que una obligación: es una oportunidad para ser parte activa del cambio.