
De un RAEE a un producto duradero: Industrias Estra
6 noviembre, 2025Dónde desechar basura electrónica: recolección en Bogotá
Cada año, los bogotanos generan toneladas de basura electrónica: computadores, celulares, impresoras, monitores y toda clase de periféricos que han dejado de funcionar o simplemente ya no se usan. Lo preocupante no es solo sus grandes cantidades, es también el hecho de que muchos de estos residuos terminan en la basura común, sin recibir el manejo especial que requieren.

Por eso, cuando entregas los equipos que ya no usas en los puntos fijos de recolección de EcoCómputo no solo realizas una acción ambiental; tomas una decisión responsable que protege nuestro planeta, impulsa la Economía Circular y fortalece el manejo integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE en la ciudad.
¿Qué es la basura electrónica o RAEE?
La basura electrónica, también conocida como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, incluye todo dispositivo eléctrico o electrónico que ha cumplido su vida útil o ya no se utiliza. Esto abarca desde computadores portátiles, teclados, monitores y mouses, hasta celulares, consolas de juegos, cámaras digitales, impresoras o routers.
Estos residuos contienen materiales reciclables como cobre, aluminio, vidrio o plástico, pero también componentes que requieren un manejo especial y diferenciado, como baterías y circuitos con metales pesados. Por eso, no deben desecharse junto con los residuos domésticos, sino entregarse en los contenedores de EcoCómputo o si es una empresa, solicitar la recolección por medio de la plataforma de EcoCómputo.
Por qué es importante desechar correctamente los RAEE
Cuando los RAEE se manejan adecuadamente, se evita la contaminación del suelo y del agua, se reducen los gases de efecto invernadero y se promueve la recuperación de materiales aprovechables.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, una gestión responsable de los residuos electrónicos fortalece la sostenibilidad ambiental y contribuye a las metas de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, que promueve el uso eficiente de recursos y la reducción de desechos.
Además, al reciclar tus equipos que han dejado de funcionar, ayudas a que nuevos productos se fabriquen a partir de materiales reciclados, disminuyendo el impacto sobre los ecosistemas y cerrando el ciclo de la Economía Circular.
Puntos fijos de recolección en Bogotá
En Bogotá, EcoCómputo cuenta con una red de contenedores y puntos fijos de recolección ubicados en centros comerciales, universidades, almacenes de cadena y empresas aliadas a lo largo y ancho del país. Allí, cualquier ciudadano puede depositar sus RAEE de manera segura y gratuita.
Los puntos están diseñados para recibir equipos de diferentes categorías, como computadores, periféricos, equipos de telecomunicaciones, enseres de audio y video o electrónica de consumo.
Estos contenedores son la principal opción para la recolección de basura electrónica en Bogotá por parte de la ciudadanía, garantizando que los RAEE tengan un manejo seguro y un aprovechamiento ambientalmente responsable.
Cómo solicitar la recolección empresarial de RAEE
Las empresas bogotanas también pueden participar de forma activa en el manejo responsable de sus residuos electrónicos. A través de la plataforma de EcoCómputo, las organizaciones pueden solicitar la recolección empresarial de RAEE, cumpliendo con los requerimientos ambientales establecidos por la Resolución 0851 de 2022.
Este servicio garantiza el transporte seguro, el registro documental y la disposición adecuada de cada RAEE, facilitando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la responsabilidad social corporativa de las compañías.
Además de esta opción permanente, las empresas de Bogotá pueden vincularse cada año a la Reciclatón, una iniciativa organizada por la Secretaría Distrital de Ambiente - SDA que promueve la correcta disposición y gestión de residuos empresariales que requieren un manejo especial y diferenciado.
Durante 2025, la Reciclatón contó con dos versiones:
- Primera jornada: 28 y 29 de mayo de 2025.
- Segunda jornada: 29 y 30 de octubre de 2025.
Para participar, las empresas deben registrarse y detallar los residuos que se van a gestionar, con el fin de recibir la asignación de un punto de entrega. Al finalizar el proceso, cada organización recibe un certificado, como respaldo de su gestión ambiental responsable.
El evento cuenta con la participación del Grupo Retorna y sus programas posconsumo, entre ellos EcoCómputo, que lidera la recolección y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE en el marco de la jornada.
Qué ocurre después de la recolección
Una vez los residuos son depositados en los contenedores de EcoCómputo o recogidos por solicitud empresarial, se inicia un proceso técnico y controlado:
- Transporte seguro a plantas autorizadas.
- Clasificación y pesaje por tipo de equipo y material.
- Aprovechamiento de materiales reciclables, como metales, plásticos y vidrio.
- Disposición final de los componentes no aprovechables bajo estrictas normas ambientales.
Este circuito asegura que cada componente siga un manejo integral de residuos, evitando la contaminación y permitiendo que gran parte de los materiales regresen a la cadena productiva.

Bogotá, líder en gestión de residuos electrónicos
Según el informe Regional E-Waste Monitor for Latin America 2022, elaborado por el UNITAR con el apoyo del WEEE Forum y la ONU Medio Ambiente, América Latina generó más de 1.3 millones de toneladas de RAEE en 2019, lo que representa un incremento constante respecto a la década anterior. Sin embargo, solo el 2,7 % de esos residuos fueron recolectados y gestionados de forma ambientalmente adecuada.
En Colombia, la implementación de sistemas colectivos como EcoCómputo, autorizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible bajo la Resolución 0851 de 2022, han permitido avanzar en la gestión responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE.
En este contexto, Bogotá se consolida como un referente nacional y de región, gracias a la presencia activa de contenedores de recolección, campañas educativas y programas empresariales como la Reciclatón, organizados en conjunto con la Secretaría Distrital de Ambiente - SDA y el Grupo Retorna.
Estas acciones contribuyen a reducir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios, aumentan la recuperación de materiales reciclables y fortalecen la Economía Circular en la ciudad.
Además de un trabajo estructurado en la capital de país, EcoCómputo gestiona de manera eficiente en 31 departamentos y 454 ciudades y municipios de Colombia.
Cada computador, celular o cargador que llega a un contenedor de EcoCómputo es una contribución tangible a un modelo de consumo más responsable y sostenible, que conecta tecnología, ciudadanía y medio ambiente.




