
Industrias Estra SA Y EcoCómputo Fortalecen La Cadena De Valor De Los Plásticos Recuperados
24 enero, 2025El próximo 15 de marzo de 2025, se celebra el día mundial de los derechos de los consumidores, por esto en la localidad de Teusaquillo, se llevará a cabo una jornada de recolección de residuos dirigida al sector residencial.
Adicionalmente en la semana del 10 al 14 de marzo, se realizarán actividades de capacitación a la ciudadanía, comerciantes y entidades públicas para promover la apropiación de herramientas de consumo sostenible, como los negocios verdes y conocer los derechos que tienen los consumidores en Colombia.
Estas actividades buscan promover el consumo sostenible en la ciudad, alineándose con uno de los ejes estratégicos de la Política Distrital de Economía Circular, que tiene como fin fomentar prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental del consumo y la generación de residuos.
El sábado 15 de marzo, los ciudadanos que asistan al conjunto residencial AROBOLEDA DEL SALITRE ubicado en la dirección Av. La Esmeralda #22-99 en el horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. contarán con la presencia de los representantes de los programas posconsumo y la Secretaría Distrital de Ambiente, quienes brindarán información detallada sobre la gestión adecuada de estos residuos.
Durante esta actividad, y hasta el 22 de marzo se recibirán residuos especiales como: aceite de cocina usado, insecticidas de uso doméstico, aparatos eléctricos y electrónicos, computadores, impresoras, televisores, lavadoras, neveras, pilas, luminarias, envases y empaques de plaguicidas, medicamentos humanos, veterinarios vencidos o parcialmente usados. El objetivo de esta iniciativa es apoyar la gestión adecuada de estos residuos, ya que la manipulación inadecuada puede generar un impacto ambiental negativo, además de afectaciones en la salud humana.
Es importante que la ciudadanía conozca que, según la normativa vigente, los fabricantes e importadores de estos productos están obligados a apoyar la gestión adecuada de los mismos a través del principio de la Responsabilidad Extendida del Productor, minimizando su impacto ambiental cuando estos aparatos se convierten en residuos. Esta jornada es posible gracias a la articulación de ASOBEL, la Secretaría Distrital de Ambiente y los programas posconsumo, en el marco de la implementación de dicha política.
Además, se divulgarán los puntos de recolección permanentes disponibles en la ciudad, donde los ciudadanos pueden depositar sus residuos de manera continua. Estos puntos pueden consultarse en el visor geográfico ambiental de la Secretaría de Ambiente, una herramienta que permite ubicar fácilmente los puntos autorizados para la disposición de residuos especiales.
Los residuos recolectados durante esta jornada serán entregados a los gestores licenciados que hacen parte de los programas posconsumo. Quienes realizarán un desensamble, clasificación y aprovechamiento de cada uno de los componentes de los residuos. Los materiales que no sean susceptibles de aprovechamiento se dispondrán en celdas de seguridad, garantizando su manejo ambientalmente adecuado. En el caso de los medicamentos, estos entrarán en un proceso de destrucción controlada, cumpliendo con la normatividad vigente, para asegurar su disposición final segura y responsable.
Los representantes compartirán las diferentes estrategias que han implementado los programas posconsumo, las cuales son fundamentales para que la ciudadanía conozca y participe activamente en la correcta disposición y gestión de los residuos.
Sin duda alguna estas actividades representan una oportunidad para que los ciudadanos puedan contribuir activamente a la protección del ambiente y al fomento de prácticas sostenibles en la ciudad.