Solapas principales

30/12/21

Cuál es el impacto ambiental que generan los dispositivos digitales

Cada año se venden en todo el mundo más de 6.000 millones de nuevos productos de tecnología. Al finalizar el 2021, se espera que las ventas de "teléfonos inteligentes" alcancen los 1.500 millones de unidades, además de 126 millones de computadores de escritorio, 659 millones de computadores portátiles y 513 millones de enrutadores inalámbricos como lo menciona el On Global Electricity Usage of Communication Technology. Se estima que estos números crezcan de una forma exponencial debido a las nuevas tecnologías “inteligentes”.

Según la guía sobre la economía circular de los dispositivos digitales para el año 2031, los dispositivos digitales generarán casi una cuarta parte de las emisiones a nivel global, donde la extracción, el transporte y la producción de materias primas para la fabricación de estos equipos serán la fuente de emisión para el calentamiento global. El impacto ambiental que genera la fabricación de un dispositivo digital es muy alto en comparación con el uso que se le da hasta llegar a un reciclado final, el utilizar estos dispositivos durante el mayor tiempo posible es una decisión ambientalmente responsable en lugar de fabricar más dispositivos, sobre todo porque algunos de estos serán descartados o reemplazados después de poco tiempo de uso.

Hoy en día, es muy probable que en cada hogar o empresa podamos encontrar algún tipo de aparato eléctrico o electrónico, desde productos como juguetes, relojes digitales, radios, televisores inteligentes, teléfonos móviles, computadores portátiles y tabletas. La mayoría de estos dispositivos son interdependientes pues necesitan estar conectados a internet para funcionar de forma adecuada permitiendo así que las personas vivan hiperconectadas ya que cada vez se adquieren más dispositivos digitales por cabeza. Teniendo así un impacto ambiental negativo, ocasionando en muchos casos que estos residuos se desechen de forma equivocada y lleguen a los rellenos sanitarios.

Una forma de disponer correctamente estos dispositivos es reacondicionarlos dependiendo el caso, este paso implica extender la vida útil de los dispositivos ya fabricados teniendo en cuenta que se podrían realizar mejoras cambiando algunos componentes. Cuando finalmente este tipo de dispositivos son descartados por los usuarios se convierten en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que necesitan una disposición final adecuada que implique la extracción correcta de los materiales y les permita regresar al ciclo productivo si es el caso o se le de tratamiento para cerrar el ciclo. Este tipo de acciones forman parte de una “cultura de la reutilización” que se encuentra aún en crecimiento ya que desechamos artículos que no tienen casi ningún problema porque no contamos con las habilidades para repararlos o no sabemos a qué instituciones los podemos entregar para que puedan ser aprovechados y servir a otros en lugar de simplemente desecharlos.

Total votes: 0

¿Tienes preguntas o comentarios?
¡Dale! Todos tus aportes son bienvenidos.