Solapas principales
APORTE DE ECOCÓMPUTO PARA LIMITAR LA GENERACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI).
En los últimos 10 años, la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha aumentado de forma significativa, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) - expertos en cambio climático, esta creciente generación de gases ratifica la urgente necesidad de tomar medidas drásticas para abordar esta amenaza para el ambiente y la estabilidad del clima a nivel mundial.
Gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), son liberados a la atmosfera por las actividades humanas, la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura intensiva, la inadecuada gestión de los residuos, entre esos los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El aumento de GEI está causando cambios en los patrones climáticos en todo el mundo, como sequías prolongadas, derretimiento de los glaciares, inundaciones, tormentas más fuertes y cambios en los ciclos estacionales más frecuentes y severos; olas de calor que han provocado incendios forestales liberando grandes cantidades de CO2 a la atmosfera, afectando directamente a los ecosistemas, lo que puede resultar en la pérdida de biodiversidad y otros efectos sobre el ambiente.
Los expertos enfatizan la importancia de reducir las emisiones de GEI para limitar el calentamiento global, pero subrayan la necesidad de tomar medidas rápidas y decisivas para abordar el cambio climático. La Corporación EcoCómputo desde el año 2018 ha tomado acciones y ha realizado la medición de huella de carbono generada por la gestión de los RAEE, evitando así que se emitieran a la atmosfera 36.738 Ton CO2eq, que a su vez corresponden a las emisiones que se dejan de producir si los RAEE se llevaran a disposición final en un relleno sanitario. La gestión que realiza el Sistema de Recolección y Gestión de RAEE - EcoCómputo, evita que estos se dispongan en un relleno sanitario y se pierdan materiales potencialmente reciclables, que hoy se han convertido en materiales críticos para la producción de aparatos electrónicos. La recuperación y reciclaje de los RAEE son una parte de la solución que permite que elementos abióticos como el hierro, cobre, aluminio, entre otros, se reintegren al ciclo de vida de producto y se evite el agotamiento de estos recursos.
Según Edgar Fernando Erazo Camacho, director ejecutivo de EcoCómputo “a través del manejo ambiental de RAEE que realizan los gestores, se materializan los impactos ambientales positivos de nuestra gestión, dados por las emisiones de CO2 que evitan ser emitidas a la atmosfera por el adecuado manejo de los RAEE y la reducción de éstos en rellenos sanitarios, la incineración no controlada u otras prácticas inadecuadas. A través del desensamble de estos residuos contribuimos a la generación de materias primas para nuevos usos, con lo que aportamos a reducir el impacto ambiental que genera la economía lineal o tradicional; igualmente garantizamos que los residuos peligrosos que se generan (8%) se gestionen de forma segura.
Es fundamental que los colombianos adopten acciones responsables en la correcta gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, como un esfuerzo por promover practicas sostenibles y proteger el ambiente y, evitar a su vez la generación de gases de efecto invernadero.